Mientras el Buda considera si realmente es posible enseñar este Dhamma que acaba de descubrir, siendo que se trata de una doctrina profunda y dificil y la gente manifiesta poco interés en temas espirituales, aparece el Brahma Sahampati implorando y convenciendo finalmente al Buda para que enseñe el Dhamma al mundo.
Mes: mayo 2009
Khn 1,4 {3V.1.4,6} Rajayatanakatha – Porción en Rajayatana
Al salir de Mucalinda, el Buda se acerca al árbol de Rajayatana, donde sigue gozando de la beatitud de la liberación por otros siete días. Un deva insta a dos comerciantes, Tapussa y Bhallika, a que sirvan al Buda algo de comer. Después de haberlo hecho, se convierten en sus primeros discípulos laicos, tomando refugio en el Buda y el Dhamma, ya que el Sangha, en este momento aún no existía.
Khn 1,3 {3V.1.3,5} Mucalindakatha – Porción con Mucalinda
Después de los siete días de haber sido iluminado, el Buda se acerca al árbol de Mucalinda (el rey de las serpientes) donde permanece gozando de la beatitud de la liberación durante siete días con la serpiente que lo protege de las inclemencias del tiempo. Esta porción tiene su paralelismo con Ud 2,1 Muccalinda Sutta – Discurso pronunciado en Muccalinda.
Khn 1,2 {3V.1.2,4} Ajapalakatha – Porción con la Higuera del Cabrero
El primer encuentro con un ser humano sólo sucede cuando el Buda se traslada de un árbol al otro, ahí cierto brahmán se acerca al Buda siete días después de su despertar, convirtiéndose en la primera persona que ha sido enseñada por el Iluminado sobre el verdadero estado brahmánico. Esta porción tiene su paralelismo con Ud 1,4 {18Ud1.4,4} Humhunka Sutta – Discurso con [el braman que emitía] el sonido «hum-hum».
Khn 1,1 {3V.1.1,1-3} Bodhikatha – Porción sobre el Despertar
La sección que abre el Mahakhandhaka encuentra al Buda aún debajo del árbol del despertar y narra lo sucedido durante la noche de su iluminación, en la cual, durante las tres sucesivas vigilias contempla el origen denepniente en diferentes órdenes. Esta porción tiene su paralelismo con los primeros tres suttas de Udana: Ud 1,1-4
¿Eclecticismo?
Hoy he estado de charla con la masajista de mi madre (que no solo es masajista sino también osteópata, y hace reiki, y está muy metida en el rollo «new-age energético etc»), y me ha preguntado por mis «meditaciones».
Ha usado un montón de términos, preguntándome por la finalidad de mi meditación (que si era viaje astral, que si era «ir al fondo»…¿qué es «ir al fondo»?), y cuando le he explicado que básicamente observábamos nuestra mente para ver cómo surgían los pensamientos, emociones, deseos, etc. y qué ocurría ahí, me ha dicho: «Ah, sí, eso es como esa técnica que hacía yo en la que metia los pensamientos en burbujas y los hacía desaparecer». Y luego se ha puesto a hablarme sobre el poder del pensamiento, las conexiones energéticas, y demás cosas que no he entendido.
Llevo ya un tiempo un poco extrañado frente a estas actitudes. No me malinterpretéis, no tengo nada en contra de este tipo de eclecticismo new-age de terapias limpiadoras de complejos multienergéticos que llevan allí desde el origen del transuniverso que precedió a todo lo anterior y que es la Gran Madre de todas las cosas, que son solo Una. A veces tengo algún pensamiento maligno que otro (y eso es la mente, al fin y al cabo), pero que cada uno haga con su vida lo que quiera. Lo que me extraña es ver eso en practicantes de meditación budista.
Entendedme. Cuando yo empecé a practicar, fue con los compis de Bosque Theravada, allá cuando «solo» éramos un grupo de Yahoo, y toda la gente que escribía eran practicantes budistas, conocedores del Dhamma (con sus más y sus menos, claro), y que tenían una meta común: el fin del sufrimiento. Erais gente como yo, que buscabais respuestas a la tristeza en nuestras vidas, y algo que nos sacase de ella. Pero, cuando comencé a meditar con Jerome, me encontré con gente que combinaba la meditación con todo tipo de creencias «new-age» y, lo que me extrañó más todavía, equiparaban todo eso al Buddha-Dhamma.
Mi primera pregunta fue «¿cómo lo hacen?». Conozco a un monje que estudia el Tao te King, a Krishnamurti, a Nisargadatta y al Buda, y entiendo que eso tiene un denominador común. Pero, ¿cómo se integran las fibras electromagnéticas de tu espalda con las cuatro nobles verdades? Es verdaderamente extraordinario. De veras, si eso les ayuda a conseguir lo que quieran conseguir, bravo por ellos. Yo me quedo con mi respiración y el caminito este de ocho pasitos, que ya es bastante.
Que os vaya bien
Un abrazo
SN 45,159 Agantuka Sutta – Discurso con el hospedaje
El Buda señala primero cuáles son las cosas que deben ser comprendidas, abandonadas, realizadas y cultivadas y luego explica cómo hacerlo eficazmente mediante la práctica del Ócruple Noble Sendero.
DN 15 {7D.2} Mahanidana Sutta – Gran discurso sobre el origen
Uno de los discursos más profundos de todo el Canon Pali, en el cual se ofrece un extenso tratamiento de la enseñanza sobre el origen dependiente (paticcasamuppada) y sobre la carencia del “yo” (anatta).
Boletines de noticias
Bosque Theravada ofrece los siguientes boletines de noticias