SN 7,8 Aggika Sutta – Aggika

El Buda no acepta la comida procedente de un sacrificio y, enseñándole sus motivos a un brahmán, hace que éste finalmente logra el arahantado.

 


 [Leer en pali]

[8] En cierta ocasión el Bienaventurado estaba morando en la arboleda de los bambúes, en el Santuario de las Ardillas, cerca de Rajagaha. En esa ocasión el brahmán Aggika Bharadvaja expuso arroz con leche y mantequilla ghee, pensando: “Voy a ofrecer un sacrificio de fuego, voy a realizar una oblación”.

Entonces, por la mañana temprano, el Bienaventurado se vistió, tomó su cuenco y hábito exterior, y entró a Rajagaha en búsqueda de la comida de las limosnas. Recorriendo su ininterrumpida ronda en busca de las limosnas en Rajagaha, el Bienaventurado se acercó a la residencia del brahmán Aggika Bharadvaja y se colocó a un lado. Entonces, el brahmán Agga Bharadvaja vio al Bienaventurado esperando la comida de las limosnas y se dirigió a él en verso:

“Alguien dotado del triple conocimiento,

De un nacimiento apropiado y de amplio aprendizaje,

Realizado en el conocimiento y la conducta,

Puede participar en esta comida de arroz con leche”.

[El Bienaventurado:]

“A pesar de que uno murmure muchos cantos,

Uno no llega a ser un brahmán por medio del nacimiento,

Si uno está podrido por dentro y contaminado,

Con seguidores ganados por medios fraudulentos.

            “Alguien que conoció sus moradas anteriores,

            Quien ve el cielo y el plano de aflicción,

            Quien alcanzó la destrucción del nacimiento,

            Un sabio consumado en el conocimiento directo.

“Por medio de estas tres clases de conocimiento

Uno es un brahmán de triple conocimiento.

Alguien realizado en el conocimiento y la conducta

Puede participar en esta comida de arroz con leche”.

[El brahmán Aggika Bharadvaja:]

“Que el Maestro Gotama coma. Es digno de un brahmán”.

[El Bienaventurado:]

“La comida sobre la que se han cantado versos,

No está en condiciones para que la consuma.

Este, brahmán, no es el principio

Observado por aquellos que ven.

Los Iluminados rechazan semejante comida

Sobre la que se han cantado versos.

Como existe tal principio, brahmán,

Esta es su regla de conducta.

            “Servir otra comida y bebida

            A alguien que es consumado, al Gran Visionario,

            Con las contaminaciones destruidas y el remordimiento calmado:

            Este es el campo para alguien que busca el mérito”.

Cuando se dijo esto, el brahmán Aggika Bharadvaja dijo al Bienaventurado: “¡Excelente, Maestro Gotama! ¡Excelente, Maestro Gotama! El Maestro Gotama esclareció el Dhamma de diferentes maneras, como si enderezara lo que estaba torcido, revelara lo que estaba oculto, mostrara el camino a los que estaban perdidos o sostuviera una lámpara en medio de la oscuridad, de manera tal que los de buena vista pudieran ver las formas. Ahora voy por refugio al Maestro Gotama, al Dhamma y al Sangha de los monjes. ¿Puedo recibir el renunciamiento bajo el Maestro Gotama y recibir la plena ordenación?”.

Entonces, el brahmán Aggika Bharadvaja recibió el renunciamiento bajo el Bienaventurado y recibió la plena ordenación. Y pronto, no mucho después de su plena ordenación, morando en soledad, apartado, ardiente y resuelto, el Venerable Aggika Bharadvaja, al descubrirlo por sí mismo con el conocimiento directo, en esta presente vida entró y permaneció en aquella insuperable meta de la vida santa por la cual, correctamente, los hombres de clan renuncian a la vida hogareña y asumen el estilo de vida sin hogar. Y conoció esto directamente: “Destruido está el nacimiento, la vida santa ha sido vivida, lo que tenía que hacerse ha sido hecho y, he aquí, no hay más futuros estados de existencia”. Y el Venerable Aggika Bharadvaja llegó a ser uno de los arahants.

 


FUENTE:

Bodhi, B. (2000). Aggika en The Connected Discourses of the Buddha: A Translation of the Samyutta Nikaya. Boston: Wisdom Publications, (versión digital), pp. 386-387.

Aggikasuttam en Digital Pali Reader 


Traducción: Anton P. Baron

Edición: Federico Angulo y Anton P. Baron

Publicación de Bosque Theravada, 2015.