Bueno, a ver qué tal va esto…
Es la primera vez que escribo un blog (sobre cualquier tema), así que todavía tengo que organizar en mi cabeza qué y cómo quiero compartir mis reflexiones con vosotros, teniendo en cuenta además que se trata de un blog sobre budismo, y que no debería decir las cosas al tun-tún…
Por eso, mientras sigo organizando, no viene mal una pequeña presentación, para que tengáis una idea de quién es la personita que escribe estas líneas, y podáis entender los comentarios que hago, porque evidentemente van a estar influidos por mi situación personal, y por mi comprensión del Buda-Dhamma:
Me llamo Pablo, tengo 20 años, y hace 2 que me denomino «budista». Eso significa que llevo poco tiempo meditando (y si contamos práctica «seria» de meditación, el intervalo se reduce a la mitad o incluso más) y «empapándome» de la enseñanza de nuestro querido Siddharta Gotama.
Desde un principio, y debido principalmente a que me encontré con el grupo de Yahoo de «Bosque Theravada» (llámalo suerte, kamma, etc), he estado muy interesado por la Tradición del Bosque Tailandesa, leyendo y escuchando a Ajahn Sumedho, Ajahn Brahm y, recientemente, a Thanissaro Bhikkhu y Ajahn Chah (por paradójico que resulte).
No obstante, en días recientes he reconsiderado mi enfoque de la práctica (debido en gran parte a la confusión que me originaba leer tantas opiniones dispares sobre temas doctrinales diversos), y he decidido ceñirme a lo básico, a lo esencial del camino, el Óctuple Noble Sendero (haciendo un estudio práctico de los suttas que considere necesarios para comprender dicho camino), y dejar que los demás aspectos del Buda-Dhamma se vayan presentando a medida que este Sendero sea desarrollado. Esto no significa que no vaya a leer más textos, ni que cierre mi mente a los consejos de los demás. Simplemente quiero intentar caminar por mí mismo, dejando que toda mi práctica esté enfocada alrededor de las enseñanzas supuestamente originales del Buda, y no fijarme tanto en lo que otros opinan que las enseñanzas del Buda son.
En definitiva, empezar a cortar el filete por mí mismo, en vez de dejar que me lo den todo masticado. Y de momento no va nada mal: ya os contaré qué experiencias he tenido cuando decidí seguir las instrucciones del Anapanasati Sutta al pie de la letra.
Es posible que mis primeras entradas se centren en aspectos del Óctuple Noble Sendero, en cómo se ven reflejados en los suttas, y en cómo los voy percibiendo.
Espero que os guste, y que salga algo beneficioso de todo esto.
Con metta
Pablo
{!jomcomment}