Enseñanzas sobre la armonía en la comunidad: basadas en los suttas del Canon Pali.

Antes de pensar en cómo actuar hacia los demás, es importante saber dónde estamos, cuál es nuestro estado mental. Para podernos observar es crucial que nuestro enfoque (visión) sea el adecuado (sammaditthi). La visión adecuada es el primero de los ocho factores del Noble Óctuple Sendero. De este primer factor deriva el resto.

[Artículo publicado en Bosque Theravada con el permiso del autor. Si quieres publicar este artículo en tu web, por favor contacta antes con Giulio Santa]


Por Giulio Santa

Tabla de Contenidos

1) Preliminares

2) Introducción a los Suttas

3) Enseñanzas sobre la convivencia en la comunidad

3.1 Introducción

Visión adecuada (sammaditthi)

Conocerse a uno mismo

3.2 Ideal de convivencia

Pequeño discurso en Gosinga

Las seis condiciones para la armonía de la sangha

3.3 Situaciones de conflicto – Escucha atenta y habla compasiva 

Herramientas

Comenzar de nuevo

Tratado de paz

Comunicación no violenta

4) Reflexiones, material adicional y dedicación de méritos


 

1) Preliminares

Antes de comenzar tomamos refugio en las tres joyas y desarrollamos la motivación de la bodhicitta [1].

Recordar la fortuna y rara ocasión que supone poder estar aquí todos juntos compartiendo dhamma y recordar también los cuatro pensamientos que giran la mente hacia el dharma. De estos cuatro destacamos la preciosa vida humana que es la que nos permite recibir las enseñanzas tal como las recibimos ahora.

Recordamos las tres sabidurías (pañña): escuchar (sutta), reflexionar (cinta) y cultivar o desarrollar (bhavana). La última es la experiencial. Las otras dos preparan la mente y dirigen y estructuran el mundo conceptual de manera que nos vayamos acercando a la verdad y nos vayamos apartando de maneras de entender el mundo que nos llevan a más dolor y sufrimiento.

Durante estas sesiones trabajaremos las dos primeras sabidurías y en nuestra experiencia y vivencia las podremos cultivar y experimentar directamente.

 

2) Introducción a los suttas

Los textos que trabajaremos en estas sesiones se encuentran recogidos en los Suttas del Canon Pali de las escuelas del sur. Estos textos se encuentran en su mayoría recogidos en el Kangyur tibetano y en los agamas Chinos, aunque contienen diferencias. Las versiones tibetana y china, además de incluir otros textos como por ejemplo los sutras mahayana, son traducciones de las versiones sánscritas y no de las versiones pali, que son las que utilizaremos aquí.

Antes de continuar quisiera remarcar que las enseñanzas que se presentan en los suttas son, generalmente, muy diferentes en cuanto a las enseñanzas que se dan a las personas que realizan una vida laica, de familia y trabajo, y las enseñanzas que se dan a los monjes. Las de los primeros suelen estar más orientadas a cómo vivir en este mundo, las de los segundos suelen estar más orientadas al cómo trascenderlo por completo (despertar) y a la vida de la comunidad monástica. Ello no significa que los laicos no puedan despertar, y de hecho hay muchos laicos que despiertan en los suttas, algunos con remarcables habilidades para exponer y transmitir dhamma como Citta. Citta tiene un capítulo entero de los Discursos Temáticos (Samyutta Nikaya) que contiene exclusivamente discursos en los que interviene el laico Citta. Para los que tengáis curiosidad os dejo un el enlace con los 10 discursos que contiene: Citta Samyutta: discursos conectados con citta. (No tienen que ver con el tema de este documento).

De todos modos, donde en los textos diga monjes os recomiendo decir una palabra con la que os podáis sentir identificados (yogui, practicante, miembro de la comunidad,… lo que queráis). Para comparar las enseñanzas que se daban a los monásticos y a los laicos os dejo tres suttas como ejemplo.

  • Enseñanzas a los monjes: MN 143 Consejo a Anathapindika (inglés). Esta es una enseñanza que Sariputta da al discípulo laico Anathapindika, que está en su lecho de muerte. A mitad de discurso Anathapindika llora y al ser preguntado por qué, explica que él ha estado durante muchos años sirviendo al Buddha y que nunca había escuchado una enseñanza tan profunda (aun así Anathapindika es considerado uno que ha entrado en la corriente – sotapanna). Pide a Sariputta que tales enseñanzas sean expuestas también a los laicos ya que muchos pueden beneficiarse.

Hay que considerar que hoy podemos recibir todas estas enseñanzas… por un lado, una suerte…

 

3) Enseñanzas sobre la convivencia de la comunidad

3.1) Introducción

En estas enseñanzas tendremos dos aspectos:

  • el que se dirige hacia mí mismo
  • el que se dirige a los demás

Antes de entrar en cómo actuar hacia los demás es importante saber ¿dónde estoy yo?, ¿cuál es mi estado mental? ¿Puedo actuar desde aquí? ¿O debo esperar a que mi estado mental sea otro?

Sutta a Sedaka – El aprendiz de trapecista SN 47:19. Este sutta nos introduce mediante un bello símil en el cómo ayudándose a uno mismo uno ayuda también a otros, y en el cómo ayudando a otros uno se ayuda a sí mismo. (Los que quieran ampliar información tras la primera o segunda lectura de este texto pueden leer El sutta del halcón y el discursos de los Fundamentos de la atención, aunque de este último es mejor tener material de apoyo para comprenderlo en profundidad). 

Visión adecuada (sammaditthi)

Para podernos observar es crucial que nuestro enfoque (visión) sea el adecuado (sammaditthi). El enfoque o visión adecuada es el primero de los ocho factores del noble sendero óctuple. De este primer factor derivan todo el resto. Por ejemplo el habla adecuada (sammavaca), de la que más tarde hablaremos, deriva de que haya una visión adecuada. El enfoque adecuado nos ayuda a distinguir en cada situación lo beneficioso de lo perjudicial. Hay dos tipos de enfoque adecuado:

  • el que nos permite distinguir en el campo de las acciones beneficiosas y no beneficiosas (karma). (sammuti sacca o verdad convencional)
  • el que nos permite trascender todas las acciones (liberación). (paramattha sacca, o verdad última o trascendente) 
Conocerse a uno mismo/ tomar conciencia de/ estar en el momento presente

Esta visión o enfoque adecuado será la que nos permita examinarnos antes de actuar, la que nos permita distinguir primero nuestro estado mental y después saber si es el adecuado para actuar hacia afuera o si debo, antes de actuar, abrir el espacio a una disposición mental diferente.

Sobre este autoconocimeinto os dejo varias sugerencias que aparecen en los suttas:

Declive (AN 10:55): nos da una sugerencia de estados a observar y nos dice cómo actuar según estos estados estén presentes con frecuencia o no.

Disipar la Ira (AN 5:162): Nos da unas orientaciones para actuar si ha surgido ira en nosotros.

Meghiya sutta (Ud 4.1): Nos da los consejos del Buddha a un monje que intenta meditar en el bosque para lograr el despertar pero que no consigue más que estar enredado en pensamientos conectados con los deseos sensuales, con la ira y el enfado y con la ignorancia.

Sutta del consejo a Punna (MN 145): ¿Dónde estamos nosotros con respecto a este monje que es capaz de vivir así su camino en la práctica? No es cuestión de sentirse bien o mal, sino de comprender dónde uno está, y como uno puede practicar de manera que la práctica sea estable y continúa. Es decir, ni pedirse demasiado (como le sucede a Meghiya), ni demasiado poco.

Sutta del consejo a Anuruddha (AN 3:128): Esto es autoexamen avanzado (también en MN 128, pero aquí más profundo incluso). Sariputta aconseja a Anuruddha y le demuestra cómo tras sus logros meditativos aún hay vanidad, preocupación (ocupar la mente en) y remordimiento. Estos consejos suponen la última ayuda antes de que el venerable Anuruddha logre el estado de arahat.

Sobre cómo observar o examinar la propia mente:

1) ¿Está presente esto en mí?

2) Si no está presente, ¿cuáles son las causas?

3) Con esto presente, ¿cuál es el curso de acción entonces?

Nota: esto no pretende que seamos hiper-reflexivos, sino crear un hábito de ser conscientes de nuestro estado presente, incluso, si es posible, justo cuando comienza a aparecer. Cuando aún es pequeño e inofensivo. Cuanto más veloz, rápido y claro sea este ser consciente más espontáneamente podremos actuar en cada situación. 

3.2) Ideal de comunidad

Aquí podemos leer el sutta MN 31 Discurso Corto en Gosinga, donde tres monjes, que son arahats (uno que ha alcanzado el nirvana y comprendido la naturaleza de la existencia), viven en armonía. El sutta nos explica cómo viven en armonía. Después nos da una interesante reflexión sobre qué es beneficiar a los demás… y cómo este beneficio se expande por todo el universo (en este caso mediante un proceso de contigüidad, de un reino al siguiente y así sucesivamente…). Pero esta segunda parte (a partir de la marca 21) podemos dejarla a la espera de nuestra relectura.

Así es como describen en el sutta esa vida en concordia, con aprecio mutuo, como se mezclan lecha y agua, considerándose con cariño al ser preguntados por el Buddha:

“Venerable señor, en cuanto a eso, yo pienso así: Es una ventaja para mí, es una gran ventaja, vivir con tales compañeros en la vida santa. Mantengo actos corporales de amor (metta) hacia estos venerables señores, tanto en público como en privado; mantengo actos verbales de amor (metta) hacia ambos, tanto en público como en privado; mantengo actos mentales de amor (metta) hacia ambos, tanto en público como en privado. Yo considero: ¿Por qué no dejar a un lado lo que yo deseo hacer para hacer lo que deseen estos venerables señores? Entonces dejo a un lado lo que yo deseo hacer y hago lo que desean estos venerables señores. Nuestros cuerpos son diferentes, venerable señor, pero nuestras mentes son una”.

Podríamos dudar acerca de si estos tres monjes pueden vivir así sólo porque son arahats. ¿Serían capaces de hacerlo si no lo fueran? En el sutta MN 128 (Discurso sobre las impurezas) encontramos a los mismos monjes, antes de ser arahats, viviendo de esta misma manera, si bien al ser interpelados por el Buddha, explican que no han conseguido concentración y el Buddha les orienta según su propia experiencia. Como vemos en MN 128 en MN31, el Buddha no se conforma con la vida en armonía a nivel de sangha, sino que dirige las mentes siempre que sea posible al despertar completo.

En el último apartado de esta presentación veremos una reflexión adicional sobre la necesidad de practicar especialmente cuando hay condiciones favorables, como es la armonía en la comunidad.

Al principio de MN 128 nos habla de las disputas de los monjes de Kosambi. Estas disputas tienen relación con el estar aferrados a las propias opiniones. Esto es tanto así que llegan a olvidarse de tener en cuenta las palabras personales que el maestro les dirige. Es muy interesante aquí el poema que comparte Buddha al principio del sutta. Para reflexionar y considerar en uno mismo. 

Las seis condiciones para la armonía de la sangha (Los Saraniya Dhamma)

En el discurso MN 48 (Kosambi Sutta) encontramos más información sobre las disputas en Kosambi. En esta ocasión el Buddha ofrece a los monjes las seis condiciones para la armonía de la sangha (comunidad). Se llaman en pali saraniya dhamma. Vemos que las tres primeras se refieren al metta (amor bondadoso). Realizar actos corporales (1) verbales (2) y mentales (3) llenos de metta, en público y en privado, hacia nuestros compañeros(as) de camino. El segundo grupo de tres nos habla de comportamiento beneficioso (4), concentración (5) –que es consecuencia del segundoy sabiduría de liberación (6) que se apoya en los dos previos.

El sutta añade que la más importante de ellas es la última, la que tiene que ver con la visión acerca de la liberación. En otro sutta, el MN 104 (discurso en Samagama), en la marca 5, según la numeración del enlace que se facilita, el Buddha menciona que las disputas acerca de la forma de vivir (y en este caso también la disciplina monástica) no serían un gran problema. Pero sin embargo las disputas acerca del sendero [2], estas sí serían un gran problema.

A continuación (marca 6) el sutta menciona las seis raíces de disputas. En estas seis raíces de las disputas podréis encontrar otras actitudes más que llevan a vivir sin respeto y deferencia por el Buddha (el maestro), el Dharma (la enseñanza) y la Sangha (comunidad) y que llevan al dolor y sufrimiento de muchos. Este discurso también os anima al autoexamen, al tomar conciencia y ser consciente, a saber qué hay en el momento presente, y os da otros aspectos más que uno puede observar, tanto la actitud de uno mismo y la de los demás como las consecuencias de esa actitud. Las seis causas de disputas que menciona son una persona que está (1) enfadada y resentida, (2) que es despreciativa e insolente, (3) envidiosa y avara, (4) mentirosa y fraudulenta, (5) que tiene malos deseos e incorrectos puntos de vista, y (6) que se adhiere a sus propias maneras de ver, las sostiene tenazmente y las abandona con dificultad.

Para cerrar este apartado recordamos la historia del monje arahat Anuruddha, (uno de los tres monjes del Discurso corto en Gosinga) y la situación con la posadera. Recordamos aquí el quid de la historia es que aunque la situación lleva un claro beneficio a la posadera Anuruddha es reprendido por el Buddha y su actitud lleva a crear una norma disciplinaria importante. Esta situación, según mi entender, nos aproxima a la importancia de las acciones de las personas importantes de la comunidad (sería como el padre o madre que no se hacen un tatuaje, aunque lo deseen y a ellos no les comporte daño alguno, para mantener la mente de los hijos tranquila y moderada en cuanto a hacerse un tatuaje). En el punto 6, apartado “Purpose of this rule” de este enlace podréis encontrar la historia. 

3.3) Situaciones de conflicto – Escucha atenta y habla compasiva
Respuesta a situaciones de conflicto o disputa en la comunidad – Escucha atenta y habla compasiva

La respuesta a estas situaciones, aunque está basada en la visión adecuada (sammaditthi), y a pesar de que esta visión adecuada viene primero, debe ser seguida de una acción verbal adecuada (samma kammanta). En los discursos también se nos dan orientaciones para esta acción verbal. Por ello este apartado está conectado con lo que Thich Nhat Hanh llama escucha atenta y hablar compasivo (En las páginas 90-94 del libro La paz está en tu interior encontraréis desarrollado el tema de la ‘escucha profunda y compasiva’ y el ‘habla amorosa’). Estas son las palabras con las que Thich Nhat Hanh comunica el precepto “No mentir”, perteneciente a los Cinco preceptos básicos buddhistas. Os invito a leer como Thich Nhat Hanh expresa este cuarto precepto. En este enlace podréis encontrar los cinco entrenamientos de la plena conciencia – corresponden a los 5 guías de acción clásicas budistas: no matar, no robar…–. En este contexto nos referimos al cuarto entrenamiento: escucha atenta y habla compasiva.

En este otro enlace tenéis una comparación más detallada de la forma clásica de expresión de habla correcta (En la tradición budista se describen 10 acciones negativas, de las cuales 4 pertenecen al habla).

Primero tenemos en MN58 Sutta al Príncipe Sinmiedo que nos presenta seis situaciones y nos dice en cuáles el Buddha se pronuncia y en cuáles no (punto 8 del enlace). Para aquellos que sintieron un poco de perplejidad al leer estos seis casos acerca de si siempre había que esperar el momento adecuado, como si se requiriera una reflexión excesiva, este mismo sutta nos contesta a esta pregunta (ver marcas 9 y 10 del texto).

Los suttas nos dan también ciertas orientaciones sobre las dificultades que puede tener una persona al intentar ayudar a otra a cambiar una opinión que no sea de ayuda para el camino.

“Mientras os entrenáis, monjes, en concordia, con mutuo aprecio y sin disputas, algunos de los monjes podrían cometer alguna ofensa o transgresión” (MN103)

Podemos encontrar en el sutta MN103 (¿Qué es lo que piensas acerca de mí?), tras leer la bella introducción que nos acerca a porque las personas con realización están entre nosotros – marcas 1 y 2 del texto-, como el monje que desea ayudar a otro a salir de una opinión que lleva al sufrimiento toma en consideración la situación (marcas 9 hasta el final) en base a: Si yo me voy a afligir o no, si la otra persona será o no lastimada. Si la otra persona es dada o no a la ira y al resentimiento, si está o no está apegada con firmeza a su punto de vista y si renuncia fácilmente a él. Es obvio que según sean estas opciones nuestra intervención nos será más o menos dolorosa, más o menos costosa. Antes de intervenir, debemos tener esto en cuenta. Nos ayudará a mantener nuestra motivación, a darle la suficiente continuidad a la acción que emprendemos y a no generar ira.

La última combinatoria (marca 14 del enlace) que nos da es interesante en cuanto a que nos dice que hay ocasiones en que una situación cae fuera de nuestras manos. En una situación así nos anima a mantener la ecuanimidad con la situación y con la persona o personas implicadas. (¿Recordáis el Buddha con los monjes de Kosambi en MN 128, Sutta de las impurezas, por ejemplo?).

En el libro Brahmavihara Dhamma (Brahmavihara son los cuatro inconmensurables en Pali) el Ven. Mahasi Sayadaw nos da una definición que puede sernos útil acerca del tipo de ecuanimidad propuesto aquí: “Uno debe asistir a los demás hasta el máximo que le sea posible con amor bondadoso (metta) y compasión (karuna). Sólo cuando las circunstancias no nos permiten ayudar a los demás, o hacer algo por su bienestar, uno debe aceptar esa situación como suficiente”. (pág. 375)

Por último os dejo unos cuantos suttas que nos dan orientaciones para observar dónde está la mente de uno antes de intervenir o dónde estaba uno cuando intervino y cómo solventar el asunto:

1) Sutta sobre llamar la atención de los demás (AN 5:167) Este sutta se atribuya a Sariputta. El que interviene debe poseer estas 5 cualidades en el momento de hablar: “1) hablaré en el momento adecuado, no en el no adecuado, 2) hablaré de acuerdo a la verdad, no con falsedad, 3) hablaré con amabilidad, no con dureza, 4) hablaré de una manera beneficiosa, no de una manera dañina, 5) hablaré con una mente llena de amor bondadoso (metta), no cuando esté lleno de odio”. (Lo encontráis en documento Buddha’s Social Teachings – BST pág 18). (NOTA: cuando está presente alguna de las facultades que no ayudan, podemos recordar las sugerencias de Thich Nhat Hanh para abrazarlas y soltarlas).

2) Sutta sobre el confesar y el perdonar. (AN 11:24) – (BST pág. 26) “Monjes, hay dos tipos de idiotas, uno que comete una falta y no lo ve así y uno que, cuando otro confiesa una falta, no le perdona” “Monjes, hay dos tipos de personas sabias, una que confiesa una falta cometida como falta, y una que, cuando el otro confiesa una falta, le perdona”.

3) Sutta sobre la necesidad de tomar consideración sobre uno mismo (AN 2:15) – (BST pág. 29 final). En este sutta el Buddha nos da ideas sobre cómo una persona que ha cometido una falta y aquel que la reprueba deben considerar sobre su actuación. Buddha nos indica que si no consideran sobre sí mismos de esta manera la situación llevará a la hostilidad, la aspereza y la antipatía entre ambos y hará que no vivan cómodos. Y lo contrario. Es interesante este punto de no vivir cómodos cuando hay aspereza, hostilidad y antipatía. En un sutta anterior, el MN103 –marcas 15 y 16 del enlace––marcas 15 y 16 del enlace–, hemos visto como se expresa la imposibilidad de llegar a los frutos del camino interior mientras uno se mantenga enfadado y hostil, razón por la cual, en el sutta se anima a abandonar estas situaciones. Esto tiene relación con ser consecuente con el punto 6 de las Seis condiciones para la armonía de la comunidad, el que hace referencia a tener la misma visión acerca de la liberación.

4) Añadiríamos aquí el Sutta sobre disipar la ira (AN 5:162) que nos da herramientas para hacer que la ira se disuelva una vez ya está presente. Obviamente, primero tenemos que ver y aceptar que está presente (sin este paso de ver y aceptar, las medidas para disipar la ira difícilmente podrán ser aplicadas. Este ver, aceptar y comprender que este elemento debe ser disipado, tiene que ver con la visión correcta de la que hablamos al principio).

5) Recordamos lo que nos dice el sutta a Sedaka (SN 47:19) mencionado anteriormente:

“¿Y cómo, monjes, cuando uno cuida de otros, se cuida también a sí mismo? Siendo paciente, no perjudicando a nadie, practicando el amor y la compasión. De esta manera, monjes, cuando uno cuida de otros, se cuida también a sí mismo”.

Antes de pasar a dos herramientas que nos propone Thich Nhat Hanh para la resolución de conflictos vamos dejar otro texto, en este caso del código de disciplina monástico, que nos indica características que están presentes cuando uno rompe una norma de conducta, y características que están presentes cuando una la cumple.

“Entonces, el Bienaventurado, habiendo reprobado al Venerable Sudinna, habló desacreditando de varias maneras el ser una carga, el querer muchas cosas, el ser arrogante, el no estar contentado, el deleitarse en socializar, el ser indolente; y habló ensalzando de varias maneras el no ser una carga, el querer pocas cosas, el ser modesto, el contentarse con lo recibido, el ser austero, el ser cumplidor, el ser transparente (claro, brillante), el no llamar la atención innecesariamente (pasar inadvertido) [3], el aplicar la energía/esfuerzo”. (Vinaya Pitaka, textos de disciplina, primer Parajika)

Recordamos que no se trata de sentirse culpable o exaltarse porque unas cualidades estén o no presentes en nosotros, sino de aprender a ser conscientes de si están o no, y aprender a soltar las que no son beneficiosas y cultivar y desarrollar las que sí lo son (lo vimos en el sutta Declive que nos habla sobre cómo observar nuestra propia mente y nos indica qué pasos dar cuando no hay ninguna, cuando hay algunas o cuando están presentes todas las características beneficiosas que el sutta nos propone). 

Algunas herramientas

a) Comenzar de nuevo (Thich Nhat Hanh): tenéis aquí un enlace que explica los puntos principales del comenzar de nuevo. Recordad que para entrar en cada paso hemos de haber realizado el paso anterior. Y que no se puede avanzar sin haber completado el paso previo. Comenzar de nuevo.

b) Tratado de paz (Thich Nhat Hanh): Tratado de paz.

Os dejo dos enlaces en inglés que tienen un texto más completo que el castellano:

Tratado de paz 1

Tratado de paz 2 (artículo de Mindfulness bell, Plum Village Community).

c) CNV: Otro método actual que nos puede ser de utilidad es la Comunicación No Violenta (CNV) de Marshall Rosenberg. Tenéis un breve resumen aquí: Breve Guía para la CNV.

 

4) Cierre, material adicional y compartir méritos

Para acabar os dejo este sutta que me parece muy interesante, pues nos recuerda que el hecho de que la sangha sea armoniosa no es para que dejemos de practicar y nos durmamos en ese espacio placentero, sino que es una condición impermanente más y que debemos seguir practicando ahora que tenemos la fortuna de que haya paz y armonía. Se llama Peligros futuros (AN 5:78) (Pág 37 BST).

Para los que queráis ampliar la reflexión podéis considerar las siete condiciones para la armonía social (AN 7:21) que da el Buddha al pueblo de los licchavis y que, cuando son mantenidas, llevan al crecimiento de una sociedad/comunidad y no a su declive. Las encontraréis en la página 34 del documento BST. El Buddha llega a afirmar en otro sutta que mientras los licchavis mantengan estas siete condiciones no será posible que sean conquistados.

La última formalidad (que no por ser formalidad se hace de forma automática sino con presencia, conciencia y abriéndonos a la respuesta/actitud de nuestro corazón): dedicar los méritos de esta charla de dhamma y de su puesta en práctica para que nosotros y todos los demás seres alcancen el despertar sin mayor demora.

Bibliografía de interés:

1) The Buddhas teaching on Social and Communal Harmony. An anthology of discourses from the Canon Pali. Bhikkhu Bodhi. Wisdom Publications.

2) Joyfully Together. The art of building a harmonious Community. Thich Nhat Hanh. Ed. Parallax.


Este texto fue escrito por compasión hacia los seres por Karma Tsulthrim Gyalpo durante la luna creciente de agosto en Can Camps, Montse’s Gompa – Olot Jetavane – Barcelona, finalizando el día 22 de agosto del 2018. El texto está basado en las enseñanzas que se dieron en Can Camps los días 11 y 12 de agosto del 2018 durante el retiro de Sangha, la alegría de compartir. Traiga incontables beneficios y sea de apoyo a todos les seres para su pronto despertar. Que cualquier falta u omisión del autor sea rápidamente enmendada por aquellos que comprenden.

¡Virtud! ¡Virtud! ¡Virtud!

¡Éxito!


NOTAS:

[1] El documento ha sido ligeramente modificado para esta versión general, omitiendo las menciones específicas a la Sangha Tantra Budista del Lama Djampa Gyatso, del linaje Dudjom Tersar.

[2] Es decir, los cuatro establecimientos de la atención consciente, las cuatro clases de esfuerzos, las cuatro bases del poder espiritual, las cinco facultades, los cinco poderes, los siete factores del despertar, el Óctuple Noble Sendero.

[3] Esto no es una cosa que uno intente. Es el resultado de un modo de hacer que evita problemas innecesarios.


 FUENTE:

Giulio Santa (2018). Orientaciones para la armonía en la comunidad: basadas en los suttas del Canon Pali, del blog «Luz de atención constante», https://luz0de0atencion0constante.wordpress.com/2018/10/29/la-armonia-en-la-comunida-basado-en-los-suttas-del-canon-pali/  y  https://luz0de0atencion0constante.files.wordpress.com/2018/10/orientaciones-para-la-armonc3ada-en-la-comunidad-en-los-suttas1.pdf


Edición: Anton P. Baron y Federico Angulo

Publicación de Bosque Theravada, 2018.