AN 4,176 Ayacana Sutta – Aspiración

Buda indica modelos para los diferentes grupos de sus seguidores.


[Leer en pali]

[176] “Monjes, el monje dotado de fe, que pretende aspirar correctamente, debería aspirar esto: ‘¡Qué llegue a ser como Sariputta y Mogallana!’. Este es un estándar y el criterio para mis discípulos monjes, es decir, Sariputta y Moggallana.

“Monjes, la monja dotada de fe, que pretende aspirar correctamente, debería aspirar esto: ‘¡Qué llegue a ser como las monjas Khema y Uppalavanna!’. Este es un estándar y el criterio para mis discípulas monjas, es decir, Khema y Uppalavanna.

“Monjes, el seguidor laico dotado de fe, que pretende aspirar correctamente, debería aspirar esto: ‘¡Qué llegue a ser como los hombres hogareños Citta y Hatthaka de Alavi!’. Este es un estándar y el criterio para mis seguidores laicos, es decir, los hombres hogareños Citta y Hatthaka de Alavi.

“Monjes, la seguidora laica dotada de fe, que pretende aspirar correctamente, debería aspirar esto: ‘¡Qué llegue a ser como las seguidoras laicas Khujjuttara y Velukantaki Nandamata!’. Este es un estándar y el criterio para mis seguidoras laicas, es decir, las seguidoras laicas Khujjuttara y Velukantaki Nandamata”.

 


FUENTES:

Bhikkhu Bodhi (2012). Aspiring en The Numerical Discourses of the Buddha: A Translation of the Anguttara Nikaya. Boston: Wisdom Publications. P. 325.

“Ayacanasuttam” en Digital Pali Reader.


Traducido por Anton P. Baron

Editado por Federico Angulo y  Anton P. Baron

Publicación del Bosque Theravada, 2014.

 

AN 4,172 Vibhatti Sutta – Análisis

El Venerable Sariputta revela, a sus compañeros monjes, sus cualidades analíticas.


[Leer en pali]

[172] Entonces el Venerable Sariputta se dirigió a los monjes así: “Amigos monjes”. “Sí, amigo”, respondieron aquellos monjes y el Venerable Sariputta continuó:

(i) “Medio mes después de mi ordenación, amigos, luego de mi ordenación plena, he descubierto el conocimiento analítico sobre el significado por medio de sus divisiones y formulación. Lo expliqué, lo enseñé, lo proclamé, lo establecí, lo desglosé, lo analicé y lo elucidé de diferentes maneras. Si alguien que estuviese perplejo o con incertidumbre me preguntase, le respondería [satisfactoriamente]. Nuestro Maestro, que es elevadamente hábil en nuestras enseñanzas, está presente.

(ii) “Medio mes después de mi plena ordenación, amigos, he descubierto el conocimiento analítico sobre el Dhamma por medio de sus divisiones y formulación. Lo expliqué… Nuestro Maestro, que es elevadamente hábil en nuestras enseñanzas, está presente.

(iii) “Medio mes después de mi plena ordenación, amigos, he descubierto el conocimiento analítico sobre el lenguaje por medio de sus divisiones y formulación. Lo expliqué… Nuestro Maestro, que es elevadamente hábil en nuestras enseñanzas, está presente.

(iv) “Medio mes después de mi plena ordenación, amigos, he descubierto el conocimiento analítico sobre el discernimiento por medio de sus divisiones y formulación. Lo expliqué… Nuestro Maestro, que es elevadamente hábil en nuestras enseñanzas, está presente”.   

 


FUENTES:

Bhikkhu Bodhi (2012). “Analysis” en The Numerical Discourses of the Buddha: A Translation of the Anguttara Nikaya. Boston, USA: Wisdom Publications. Versión digital. Pp. 323-324.

“Vibhattisuttam” en Digital Pali Reader   


Traducido por Anton P. Baron

Editado por Federico Angulo y Anton P. Baron

Publicación de Bosque Theravada, 2016.      

 

AN 4,171 Cetana Sutta – Volición

Al explicar el surgimiento del placer y la pena, la segunda parte del sutta explica cómo se adquiere la existencia individual.


[Leer en pali]

[171]  “Monjes, cuando hay cuerpo, por la volición corporal surgen internamente el placer y la pena; cuando hay habla, por la volición verbal surgen internamente el placer y la pena; cuando hay mente, por la volición mental surgen internamente el placer y la pena [con la ignorancia en sí mismo como condición].

“Tanto por uno mismo, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas, como por otros, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas. Tanto con clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas, como sin clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas.

“Tanto por uno mismo, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas, como por otros, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas. Tanto con clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas, como sin clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas.

“Tanto por uno mismo, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas, como por otros, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas. Tanto con clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas, como sin clara comprensión, uno hace que surjan internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas.

“La ignorancia está contenida en esos estados. Pero, con la completa desaparición y cese de la ignorancia, aquel cuerpo, condicionado por el surgimiento interno en uno de aquel placer y pena, no existe; aquel habla, condicionada por el surgimiento interno en uno de aquel placer y pena, no existe; aquella mente, condicionada por el surgimiento interno en uno de aquel placer y pena, no existe. Aquel campo… aquel sitio… aquella base… aquella localización, condicionada por el surgimiento interno en uno de aquel placer y pena, no existe” [1].

“Monjes, he aquí hay estas cuatro adquisiciones de la individualidad. Y, ¿cuáles son esas cuatro? He aquí, hay una adquisición de la individualidad en la cual opera la volición de uno, no la volición de otros. He aquí, hay una adquisición de la individualidad en la cual opera la volición de otros, no la volición de uno. He aquí, hay una adquisición de la individualidad en la cual operan tanto la volición de uno como la volición de otros. Y he aquí, hay una adquisición de la individualidad en la cual no opera la volición de uno ni la volición de otros. Estas son, monjes, las cuatro adquisiciones de la individualidad”.

Cuando se dijo esto, el Venerable Sariputta dijo al Bienaventurado: “Venerable Señor, yo entiendo que el detalle del significado de esta declaración del Bienaventurado, que dio en resumen, debe ser el siguiente: en aquella adquisición de la individualidad en la cual opera la volición de uno, no la volición de otros, es por razón de su propia volición que los seres desaparecen de aquel grupo. En aquella adquisición de la individualidad en la cual opera la volición de otros, no la volición de uno, es por razón de la volición de otros que los seres desaparecen de aquel grupo. En aquella adquisición de la individualidad en la cual operan tanto la volición de uno, como la volición de otros, es por razón de su propia volición y la volición de otros que los seres desaparecen de aquel grupo. Pero, Venerable Señor, ¿qué clase de devas deberían entenderse como la adquisición de la individualidad en la cual no opera la volición de uno ni la volición de otros?”.

“Estos son, Sariputta, los devas de la base de la ni-percepción-ni-no-percepción”.

“¿Por qué sucede esto, Venerable Señor, que algunos de los seres que desaparecen de aquel grupo son los que retornan, los que vuelven a este estado de existencia, mientras que otros son los que no-retornan, los que no vuelven a este estado de existencia?”.

“He aquí, Sariputta, hay alguna persona que no abandona los grilletes menores. En esta presente vida entra y permanece en la base de la ni-percepción-ni-no-percepción. Lo saborea, lo desea y encuentra satisfacción en esto. Si es firme en esto, centrado en esto, mora frecuentemente en esto y no lo pierde cuando muere, renace en la compañía de los devas en la base de la ni-percepción-ni-no-percepción. Cuando desaparece de este grupo, es alguien que retorna, que vuelve a este estado de existencia.

“Pero he aquí, Sariputta, hay alguna [otra] persona que abandona los grilletes menores. En esta presente vida entra y permanece en la base de la ni-percepción-ni-no-percepción. Lo saborea, lo desea y encuentra satisfacción en esto. Si es firme en esto, centrado en esto, mora frecuentemente en esto y no lo pierde cuando muere, renace en la compañía de los devas en la base de la ni-percepción-ni-no-percepción. Cuando desaparece de este grupo, es alguien que no-retorna, que no vuelve a este estado de existencia.

“Esta es la razón, Sariputta, por la cual algunos de los seres que desaparecen de aquel grupo son los que retornan, los que vuelven a este estado de existencia, mientras que otros son los que no-retornan, los que no vuelven a este estado de existencia”.

 


NOTA:

[1] La porción de este sutta que va desde el inicio hasta este lugar, corresponde al último fragmento del SN 12,25. Algunas otras ediciones en pali marcan en este lugar el comienzo de un sutta nuevo (no así el WTE, al que seguimos aquí).


FUENTES:

Bhikkhu Bodhi (2012). Volition en The Numerical Discourses of the Buddha: A Translation of the Anguttara Nikaya. Boston: Wisdom Publications. Pp. 323-324.

“Cetanasuttam” en Digital Pali Reader 4.1.


Traducido por Anton P. Baron

Editado por Federico Angulo y  Anton P. Baron

Publicación del Bosque Theravada, 2014.