Es la primera división del Anguttara Nikaya con los suttas que contienen un sólo y singular tema del Dhamma o la enseñanza del Buda, cada uno.
(El sistema de numeración sigue a la edición del Pali Text Society)
1. Rupadivagga – Capítulo sobre la obsesión de la mente
AN 1,1-10 Rupadivagga – Capítulo sobre la obsesión de la mente. El Buda advierte sobre los peligros de la belleza femenina para los hombres y del peligro de la atracción masculina para las mujeres.
2. Nivaranappahanavagga – Capítulo sobre el abandono de los obstáculos
AN 1,11-20 Nivaranappahanavagga – Capítulo sobre el abandono de los obstáculos. El Buda, en los primeros cinco suttas enumera los factores que producen los deseos sensuales, la animadversión, el embotamiento y modorra, la preocupación y remordimiento, y la duda. En los restantes cinco, enumera los factores que previenen la aparición de esos perjudiciales estados mentales.
3. Akammaniyavagga – Capítulo sobre lo no desarrollado
AN 1,21-30 Akammaniyavagga – Capítulo sobre lo no desarrollado . En estos breves suttas se oponen las cualidades mentales de una mente no cultivada a una profundamente desarrollada.
4. Adantavagga – Capítulo sobre lo indomable
AN 1,31-40 Adantavagga – Capítulo sobre lo indomable . El Buda enumera los factores necesarios para progresar en el camino espiritual.
5. Panihitaacchavagga – Capítulo con la espiga
AN 1,41-50 Panihitaacchavagga – Capítulo con la espiga . El Buda usa símiles de diversas clases para explicar en qué consisten las diferentes cualidades mentales como la pureza, el cultivo, la atención, flexibilidad y otras.
6. Accharasanghatavagga – Capítulo con lo luminoso
AN 1,51-60 Accharasanghatavagga – Capítulo con lo luminoso . En los primeros suttas de este vagga, el Buda declara que la mente tiene una naturaleza luminosa, para luego enseñar sobre cómo cultivarla.
7. Virijarambhadivagga – Capítulo sobre el surgimiento de la energía
AN 1,61-70 Virijarambhadivagga – Capítulo sobre el surgimiento de la energía. El Buda menciona una serie de factores que hacen surgir y desaparecer las cualidades perjudiciales y beneficiosas, respectivamente.
8. Kalyanamittadivagga – Capítulo sobre la buena compañía
AN 1,71-81 Kalyanamittadivagga – Capítulo sobre la buena compañía. Este capítulo sigue enumerando los factores que hacen surgir y desaparecer las cualidades perjudiciales y beneficiosas, respectivamente.
9. Pamadadivagga – Capítulo sobre la negligencia
AN 1,82-97 Pamadadivagga – Capítulo sobre la negligencia. El Buda enumera los factores que causan daño y los contrapone a aquellos que producen el bien.
10. Dutiyapamadivagga – Segundo capítulo sobre la negligencia
AN 1,98-139 Dutiyapamadadivagga – Segundo capítulo sobre la negligencia. Los factores internos que conducen a perjuicios y otros que atraen el bien, las cosas que conducen al declive y la desaparición del buen Dhamma y otras que ayudan a su continuación, más una serie final de actividades perjudiciales con sus contrapartes beneficiosas.
11. Adhammavagga – Capítulo sobre el no-dhamma
AN 1,140-149 Adhammavagga – Capítulo sobre el no-dhamma. El Buda señala el gran mérito que se ganan aquellos que enseñan correctamente el Dhamma.
12. Anapattivagga – Capítulo sobre lo que no es una ofensa
AN 1,150-169 Anapattivagga – Capítulo sobre lo que no es una ofensa. Formas de enseñanza que producen la felicidad en contraposición a las que conducen a la ruina.
13. Ekapuggalavagga – Capítulo sobre una persona
AN 1,170-187 Ekapuggalavagga – Capítulo sobre una persona. Lo que hace que el Buda sea un tipo singular e irrepetible de persona.
14. Etadaggavagga – Capítulo sobre los renombrados
AN 1,188-197 Pathamavagga – Primer sub-capítulo. El Buda menciona sus más renombrados monjes, que fueron los primeros, según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,198-208 Dutiyavagga – Segundo sub-capítulo. En este capítulo se sigue mencionando a los más renombrados monjes, primeros según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,209-218 Tatiyavagga – Tercer sub-capítulo. El Buda continúa listando a los más renombrados monjes, que fueron primeros según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,219-234 Catutthavagga – Cuarto sub-capítulo. La última parte del listado de los monjes más renombrados, que fueron primeros según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,235-247 Pancamavagga – Quinto sub-capítulo. El Buda hace mención de las monjas más renombradas, que fueron primeras según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,248-257 Chatthavagga – Sexto sub-capítulo. El Buda hace mención de los discípulos laicos más renombrados, que fueron primeros según sus diferentes habilidades y características.
AN 1,258-267 Sattamavagga – Séptimo sub-capítulo. El Buda hace mención de sus discípulas laicas más renombradas, que fueron primeras según sus diferentes habilidades y características.
15. Atthanapali – Capítulo sobre lo imposible
AN 1,268-277 Pathamavagga – Primer sub-capítulo. El Buda menciona una serie de diferentes situaciones que son imposibles desde el punto de vista de la doctrina budista.
AN 1,278-286 Dutiyavagga – Segundo sub-capítulo. El Buda se refiere a una segunda serie de diferentes situaciones que son imposibles desde el punto de vista de la doctrina budista.
AN 1,287-295 Tatiyavagga – Tercer sub-capítulo. El Buda se refiere a una tercera y última serie de diferentes situaciones que son imposibles desde el punto de vista de la doctrina budista.
16. Ekadhammapali – Capítulo sobre una cosa
AN 1,296-305 Pathamavagga – Primer sub-capítulo. El Buda enumera una serie de “únicas cosas particulares” que conducen al desencanto del mundo, al desapasionamiento, al cese, al conocimiento directo, al despertar y al Nibbana: la meta última del budismo.
AN 1,306-315 Dutiyavagga – Segundo sub-capítulo. El Buda enumera una serie de “únicas cosas particulares” que causan la aparición de las cualidades perjudiciales y las incrementan, en perjuicio de las cualidades beneficiosas.
AN 1,316-332 Tatiyavagga – Tercer sub-capítulo. El Buda enumera una serie de “únicas cosas particulares” que causan perjuicio, ruina e infelicidad de mucha gente, y les contrapone a aquellas que causan el bien y la felicidad.
AN 1,333-377 Catutthavagga – Cuarto sub-capítulo. En estos suttas, el Buda toma como ilustración un mitológico continente budista donde prevalecen montañas escabrosas y lugares de difícil acceso frente a parques y arboledas, para establecer un paralelismo sobre lo que prevalece en el mundo espiritual.
17. Pasadakaradhammavagga – Capítulo sobre las cualidades generadoras de confianza
AN 1,378-393 Pasadakaradhammavagga – Capítulo sobre las cualidades generadoras de confianza – El Buda enumera algunas cualidades que se constituyen en ganancias para quien las posee.
18. Aparaaccharasanghatavagga – Capítulo sobre una fracción de segundo
AN 1,394-574 Aparaaccharasangatavagga – Capítulo sobre una fracción de segundo – En este capítulo se listan los diversos logros espirituales conocidos en el budismo.
19. Kayagatasativagga – Capítulo sobre la atención consciente en el cuerpo
AN 1,575-615 Kayagatasativagga – Capítulo sobre la atención consciente en el cuerpo – El Buda señala los numerosos beneficios que siguen a la meditación en el cuerpo.
20. Amatavagga – Capítulo sobre lo inmortal
AN 1,616-627 Amatavagga – Capítulo sobre lo inmortal – El Buda vuelve a señalar la importancia de la contemplación del cuerpo, elevándola al rango de lo inmortal: la última meta del budismo.